Comunicación Salud Siglo XXI

Actualidad Enfermeria Noticias Internacionales Salud y Bienestar Vida Saludable

2020 FUE DESIGNADO AÑO INTERNACIONAL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA Y DE PARTERÍA

Durante todo el 2020 el mundo de la salud hará especial foco en el personal de enfermería y partería. El objetivo de la campaña promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es lograr la cobertura sanitaria universal, para lo cual se necesita que 9 millones de personas ingresen al trabajo de enfermería y partería. Se trata de un trabajo fundamental: las enfermeras y parteras son quienes satisfacen las necesidades sanitarias esenciales en la vida diaria. Además suelen ser el primer, y muchas veces único, contacto de la comunidad con los servicios de salud. Son ellas y ellos quienes proporcionan vacunas, dan consejos médicos y cuidan a cada paciente, entre otras tareas. En definitiva, cumple un rol fundamental en la salud de la población global. Por eso, en el Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería, el primer paso es reconocer el valioso rol que cumplen estas personas en la salud mundial.

¿Por qué se celebra?

Esta decisión de la Asamblea Mundial de la Salud no se basa en un homenaje, sino en una necesidad de resolver la situación problemática que viven los trabajadores que dan su nombre al 2020.

Como explica la OMS, el personal de partería y enfermería no suele ser reconocido sino todo lo contrario: la subvaloración de estos expertos en el cuidado sanitario redunda en malas condiciones de trabajo. La falta de respeto de médicos y colegas de la salud, las bajas condiciones de seguridad de los espacios de trabajo, la escasez de recursos y la falta de integración entre la labor de este personal y la de otros profesionales de la salud son factores centrales a la hora de determinar las precarias condiciones en las que se desempeñan día a día enfermeras y parteras.

La iniciativa de reconocimiento y fomento del trabajo sanitario impartida por la OMS y apoyada por la Confederación Internacional de Matronas, el Consejo Internacional de Enfermeras, la campaña Nursing Now y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) busca mejorar las condiciones diarias del personal de enfermería y partería y, con ello, elevar los niveles de atención médica en el mundo y lograr la cobertura sanitaria universal. Además, el desarrollo de estas actividades laborales puede contribuir a la igualdad de género y al crecimiento económico.

Por último, un aspecto central del trabajo de enfermería y partería radica en las tareas de divulgación que este personal lleva adelante. La difusión de conocimientos de salud y la innovación en comunidades, dispensarios y hospitales es una herramienta fundamental en la resolución de problemas sanitarios. Por ello, reconoce la OMS, es necesario “superar barreras profesionales, socioculturales y económicas” y tomar la decisión de invertir recursos en esta área de la salud.

Fuente: Rp./Salud – Calidad y Experiencia en Medicina Laboral

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *