Comunicación Salud Siglo XXI

Salud y Bienestar

Maneras en las que tu gestión del estrés afecta a tu salud cardiovascular

Aunque algunos factores de riesgo son incontrolables, como la edad o enfermedades crónicas, otros factores modificables, como el estrés, sí pueden ser controlados. El estrés es un estado de tensión física o emocional que puede ser considerado un factor de riesgo para enfermedades del corazón.

Los cambios fisiológicos que suceden en nuestro organismo durante situaciones estresantes pueden afectar nuestra salud cardiovascular a largo plazo. Hay cinco maneras en las que la gestión del estrés puede afectar directamente a nuestra salud del corazón. En primer lugar, el tabaquismo, que es a menudo utilizado como una vía de escape cuando nos sentimos nerviosos o acelerados, está estrechamente relacionado con enfermedades cardíacas. En segundo lugar, cuando nos sentimos estresados, buscamos alivio en la comida, y a menudo comemos alimentos poco saludables ricos en grasas, azúcares y sal. En tercer lugar, el consumo de alcohol como una forma de regulación emocional puede empeorar nuestra salud. Además, el estrés puede llevar a un estilo de vida sedentario con falta de actividad física y sobrepeso, otro factor de riesgo para enfermedades cardíacas. Por último, el estrés prolongado puede aumentar la presión arterial y los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.

Gestionar el estrés de manera efectiva puede ayudar a prevenir enfermedades del corazón, ya que una salud psicológica positiva conlleva un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Aunque las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en el mundo, un tercio de las muertes prematuras por esta causa pueden ser prevenidas. Es importante tomar medidas tempranas para prevenir y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *