Comunicación Salud Siglo XXI

Actualidad

Casmu optimiza el tratamiento de tumores óseos

En el tratamiento del cáncer, la detección es fundamental para una buena evolución y recuperación del paciente. Siguiendo este objetivo, Casmu incorporó en 2010 una Unidad de Tumores osteoarticulares y de partes blandas que atiende a niños, jóvenes y adultos, socios y no socios, con patologías tumorales del sistema óseo y articular o secundarios de otros órganos.

La Unidad se conformó en base a la experiencia de los profesionales de la institución en el tratamiento de estas patologías. “Era importante reunir a todos los especialistas que trabajaban en el tratamiento de los tumores para brindar un servicio coordinado y de excelencia a los pacientes”, comentó el jefe de Traumatología de Casmu, doctor Domingo Beltramelli.

Los especialistas que encabezan la Unidad son los doctores Gerardo Badell, Emerson Kucharski y Jorge Tabachnik. “El principal diferencial en el tratamiento de esta patología es la experiencia y el aprendizaje que se genera a lo largo de los años, lo que lo transforma en un servicio muy valioso”, destacó Beltramelli.

Unidad de tumores óseos Casmu

Los tumores óseos, articulares y de partes blandas se clasifican en primitivos, cuando su origen es en alguno de estos sectores, o secundarios si se trata de la metástasis de un tumor a distancia. También se diferencian entre benignos si no se propagan a otros tejidos ni a otros órganos, o malignos cuando son propensos a crecer de modo rápido y desordenado, afectando a otros órganos. Por último, se pueden clasificar en únicos o múltiples.

En los adultos, los tumores benignos más frecuentes son los lipomas, los tumores de células gigantes, y los malignos, como el liposarcoma, el condrosarcoma, el mieloma múltiple y las metástasis.

En el caso de los niños, los tumores más frecuentes son benignos, como los osteocondromas, que crecen cerca de la placa de crecimiento; los condroblastomas, que afectan principalmente al esqueleto en crecimiento; y el osteoma osteoide, que es pequeño y se desarrolla normalmente en las extremidades inferiores.

También se detecta malignidad en casos como los sarcomas de partes blandas, que pueden crecer en cualquier localización del organismo, aunque tienen preferencia por el tronco y las extremidades. Otras posibilidades son el osteosarcoma y el sarcoma de Ewing, que generalmente empiezan en los huesos largos de los brazos y las piernas, la pelvis o el tórax, al igual que en el cráneo o en los huesos planos del tronco, entre los más frecuentes.

Unidad de tumores óseos Casmu

El especialista en oncología ortopédica, doctor Kucharski, explicó que los tumores óseos primitivos malignos no son frecuentes. “Tienen una prevalencia de aproximadamente diez casos por millón de habitantes por año. De todas formas, representan un gran desafío terapéutico”, sostuvo.
Los motivos de consulta más frecuentes en los pacientes con estos tipos de tumores son el dolor repentino o la aparición de un bulto. También se pueden presentar fracturas en hueso patológico, que son aquellas que no requieren de un gran esfuerzo o carga para que ocurran porque el hueso está debilitado a causa del tumor.

Una vez captado el paciente, ya sea desde la urgencia, por derivación de colegas o por consulta propia, se lo estudia según el caso con radiografías, tomografías computadas, resonancia magnética nuclear, centellograma óseo o tomografía por emisión de positrones. También es posible realizar una biopsia para establecer el diagnóstico definitivo mediante el estudio en anatomía patológica, si así lo requiere.

Kucharski mencionó que hay varios tipos de biopsia adaptados a cada paciente, desde la convencional por incisión o punción en sala de operaciones. En tumores profundos y de difícil acceso se recurre a la biopsia guiada por imágenes mediante tomografía o ecografía, y en algunas oportunidades la biopsia por resección.

Con el resultado de la biopsia se trabaja junto a especialistas en traumatología, oncología ortopédica, oncología médica, radioterapia, cirugía plástica y reconstructiva, cirugía vascular, microcirugía, psicología y fisiatría, entre otras especialidades, para elegir el tipo de tratamiento más adecuado.

Para las reconstrucciones hay varias opciones, como la endoprótesis a medida cuando el tumor compromete las articulaciones, los injertos óseos vascularizados por microcirugía, o la rotación de colgajos de partes blandas para la cobertura cuando hay defectos cutáneos.

Los socios de la institución que deseen obtener más información sobre este servicio pueden comunicarse al 144. Los no socios interesados pueden hacerlo al teléfono fijo 2487 3710 o por celular y WhatsApp al 092 135 254 / 094 672 648. También es posible enviar un mail a caventadeservicios@casmu.com o acceder a la web de la institución www.casmu.com.uy

Extraido de https://www.elpais.com.uy/

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *