Comunicación Salud Siglo XXI

Actualidad Coronavirus

El coronavirus está en el aire: actuemos en consecuencia

Resulta descorazonador que aún no tengamos claro que el riesgo de contagio se da en interiores cerrados, a lo que sin duda ha contribuido el uso partidista de las políticas frente a la pandemia y la polarización. Lo grave son las fiestas en casas con las ventanas cerradas, los interiores de bares y locales de ocio.

Una buena ventilación es la principal medida para evitar contagios porque es la que hace que un interior se parezca lo más posible a un exterior. / Adobe Stock

Al volcar nuestra esperanza en las vacunas, olvidamos que podríamos atajar la pandemia antes de lograr la ansiada inmunidad de rebaño. Para ello, además de mejorar el sistema de diagnóstico, debemos cambiar el paradigma que ha impregnado las estrategias contra la covid-19. Esto implica asumir que, como el amor de la canción Love is in the air, el nuevo coronavirus también flota en el ambiente. Por ese motivo, debemos desplazar el eje de las medidas para prevenirlos —desinfección de superficies y distancia física estándar— para vertebrar esfuerzos en ventilar los interiores.

Taiwán, que con 23,6 millones de habitantes no registró una sola infección doméstica de abril a diciembre, es un ejemplo de que la pandemia se puede abordar desde otra perspectiva. ¿Su secreto? Primero, un ejemplar sistema de diagnóstico y rastreo de contactos. Pero más trascendente aún fue que, gracias a la experiencia de los países de Asia Oriental con pandemias previas por otros coronavirus que no llegaron a Europa —el SARS, en 2003 y el MERS, en 2012—, entendieron pronto que el nuevo virus también se podía contagiar por el aire y generalizaron el uso de mascarillas desde el principio.

Esa forma de contagio, denominada transmisión aérea, se produce mediante los aerosoles, partículas microscópicas que expulsamos al respirar, hablar o toser y que flotan cargadas de virus en lugares cerrados sin ventilar en los que alguien está infectado. En interiores no ventilados el virus puede contagiarse aunque mantengamos los dos metros de distancia interpersonal.

Por eso detectamos numerosos brotes en residencias de ancianos, domicilios, restaurantes, discotecas u oficinas; y ninguno en playas, donde el coronavirus se dispersa a poco que corra el aire. Cualquier espacio exterior tiene menos riesgo que comer con amigos en casa. De hecho, compartir aire en espacios interiores es el factor de riesgo más importante para infectarnos. Así, es sensato clausurar interiores de restaurantes y no sus terrazas, donde contagiarnos es muy improbable salvo que nos tosan en la cara. Recordemos que en EE UU no hubo brotes reseñables tras las masivas manifestaciones antirracistas de 2020, pero sí tras celebraciones familiares, como el Día de Acción de Gracias. En España, se dispararon tras Navidad.

 

Es en interiores donde hay riesgo alto

Resulta descorazonador que aún no tengamos claro que el riesgo de contagio se da en interiores cerrados, a lo que sin duda ha contribuido el uso partidista de las políticas frente a la pandemia y la amplia polarización en nuestra sociedad. Aunque resulte chocante, y sin abordar lo referente al civismo y el riesgo añadido por el consumo de alcohol, las celebraciones del fin del estado de alarma en las calles de muchas ciudades o las de la calle Génova tras las elecciones a la Comunidad de Madrid entrañan bajo riesgo de contagio porque ocurren en espacios abiertos. Lo grave, en cambio, son las fiestas en casas con las ventanas cerradas, los interiores de bares y locales de ocio, las reuniones familiares en domicilios, y los espacios no ventilados.

El riesgo de contagio en interiores crece si nos aglomeramos y cuanto más tiempo pasemos dentro porque hace falta inhalar cierta cantidad de virus para contagiarnos. Aumenta de forma significativa a partir de quince o treinta minutos, con lo que entrar un momento a comprar pan tiene un riesgo muy bajo. También aumenta si en interiores cantamos, gritamos o estamos agitados porque así exhalamos e inhalamos más cantidad de virus.

 

Extraido de https://www.agenciasinc.es/

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *