Mes: octubre 2017

Seguridad alimentaria: la ciencia apuesta por lo natural

El uso de ciertos virus como método antimicrobiano natural permite mejorar la seguridad de los alimentos sin afectar al sabor, olor o la apariencia del producto. La presencia de microorganismos patógenos en los alimentos supone una amenaza para la salud…

Publicado el

Cuatro mitos comunes acerca de las grasas

Las grasas de la dieta han sido demonizadas por años, a pesar de cientos de investigaciones científicas que prueban que no son tan malas como se piensa. A continuación, los cuatro mitos más comunes sobre este nutriente: Mito 1: las…

Publicado el

Las tres bacterias que causan más infecciones alimentarias

Las zoonosis son enfermedades que se pueden transmitir, de forma directa o indirecta, entre animales y personas a través del consumo de alimentos contaminados. Cada año se realizan estudios en el ámbito comunitario para conocer cuáles son las bacterias patógenas más comunes…

Publicado el

Cómo aprovechar los genes para quemar más calorías

Una reciente investigación vincula una variante genética con el gasto energético, una posibilidad de incrementar laquema de calorías y la pérdida de peso. Los resultados de este estudio fueron revelados durante una presentación de carteles en la Reunión Anual de…

Publicado el

Operan a siameses unidos por el cráneo con éxito en India

La cirugía duró 36 horas y contó con la participación de 40 médicos y 20 enfermeros. Dos gemelos siameses unidos por la cabeza fueron separados con éxito en India, tras haber pasado una operación de 36 horas y con 40 médicos…

Publicado el

Tratamiento para la Obesidad

El sobrepeso y la obesidad alcanzan ya niveles de una epidemia que se expande a gran velocidad por los países de América Latina, señaló la Federación Centroamericana y del Caribe de Obesidad y Metabolismo a principios del 2017. Lo más preocupante es el número…

Publicado el