Comunicación Salud Siglo XXI

Actualidad

Día de la Tierra 2022: cuatro consejos para tener una empresa más sustentable

Este viernes 22 de abril se festeja el Día de la Tierra con el objetivo de concientizar sobre el medioambiente. Las empresas deben cumplir un rol central en el cuidado del planeta y para eso sus operaciones deben ser sustentables.

22 Abril de 2022 11.21

Este viernes 22 de abril se festeja el Día de la Tierra. El objetivo es concientizar sobre la necesidad de cuidar el planeta y sus recursos. Por ese motivo, tanto organismo internacionales como instituciones nacionales realizan actividades que impulsen este fin. Y dentro de ese panorama, las empresas también pueden ayudar tomando iniciativas amigables con el medio ambiente.

Cada año, el Día de la Tierra se vuelve más relevante porque la crisis climática se agrava y millones de personas sufren por esto. De hecho, un informe de la Organización de las Naciones Unidas señala que para 2050 podría haber 216 millones de desplazados climáticos. Es decir, personas que deben dejar sus países porque las condiciones climáticas hacen imposible la vida en esos lugares.

Para cambiar esto es necesario realizar cambios profundos en todas las áreas de las sociedades. Y eso incluye el accionar de las compañías y la emisión de gases de efecto invernadero que realizan.  Para el Día de la Tierra 2022, Forrester mostró investigaciones para ayudar a las empresas a tomar estas buenas decisiones medioambientales.

Las tecnologías emergentes desempeñan un papel doble: crear mejores prácticas de sostenibilidad y, al mismo tiempo, contribuir a la huella de carbono y el volumen de residuos de una empresa. En el lado positivo, estas tecnologías pueden ayudar en la observabilidad de las prácticas de sostenibilidad; aumentar la eficiencia en la gestión y fabricación de instalaciones; y, en algunos casos, ayudar a reducir las emisiones de carbono directamente. Pero estos beneficios deben ser ponderados por el poder de cómputo necesario y la escala de implementación de estas tecnologías.

2 – Del lavado verde a las mejores prácticas en comunicaciones de sostenibilidad

 

El lavado verde, cuando se percibe que una empresa está tergiversando su sostenibilidad ambiental, es un problema creciente y puede ser difícil de corregir. Es hora de que los especialistas en marketing B2C adopten un diálogo mucho más humilde y co-creativo con las partes interesadas para maximizar, en lugar de perder, la confianza.

 

3 – Los principales riesgos sistémicos en 2022

 

Con otros riesgos sistémicos más apremiantes como la salud y el bienestar humanos y el riesgo político y geopolítico que dominan las empresas en todo el mundo, no es de extrañar que la prioridad del cambio climático haya disminuido este año. Sin embargo, el cambio climático también es un riesgo a largo plazo que es difícil de procesar para los humanos de manera efectiva.

 

4 – Elija las soluciones adecuadas de sostenibilidad basadas en la naturaleza para mitigar el riesgo

 

Según las Naciones Unidas, las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) son una herramienta necesaria para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar los peores escenarios de cambio climático, proporcionando más de un tercio de la mitigación necesaria para alcanzar los objetivos de 2030. Pero estas soluciones son un riesgo en sí mismas si no se eligen y ejecutan correctamente.

 

Tierra
La protección del Planeta Tierra debe ser una prioridad para todos los gobiernos

¿Por qué se celebra el Día de la Tierra?

 

El Día de la Tierra se celebra cada 22 de abril. La fecha se estableció con el objetivo de concientizar sobre la salud del planeta y el daño que generó la actividad humana. Además, se realizan talleres y charlas en todo el mundo para imponer sistemas de producción sustentables.

El origen del Día de la Tierra se remonta a 1969 cuando el senador ambientalista Gaylord Nelson propuso crear una agencia ambiental en los Estados Unidos. Para lograrlo, organizó una manifestación que ocurrió en 1970 y contó con la participación de 2 mil universidades. Además, se sumaron diez mil escuelas y cientos de organizaciones sociales.

La presión fue tal que el gobierno de los Estados Unidos terminó creando la agencia. Desde ese momento, la fecha quedó establecida como un día de lucha por el medio ambiente. En 2009, la efeméride fue proclamada como oficial por la ONU y desde entonces cada vez son más las personas que participan en marchas y eventos internacionales.  

 

Extraido de https://www.forbesargentina.com/

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *