Qué importante es el bienestar emocional
Vida Saludable

Qué importante es el bienestar emocional

El ritmo acelerado del día a día, las exigencias del trabajo o la gestión del hogar pueden llevarnos a vivir con cierto estrés. Y es importante aprender a gestionarlo para reducir su intensidad, ya que un elevado estrés mantenido durante mucho tiempo puede alterar nuestra salud emocional y generar conductas nocivas, como el consumo de sustancias adictivas (tabaco y alcohol, entre otras), cambios en la alimentación o dejadez para hacer ejercicio físico.

¿Qué son las emociones?
Las emociones son mecanismos que nos sirven para reaccionar con rapidez ante acontecimientos inesperados y que funcionan de manera automática. Son impulsos para actuar. Su función consiste en ayudarnos a adaptar nuestro organismo al entorno que nos rodea.
Existen seis categorías básicas de emociones: miedo, sorpresa, aversión, ira, alegría y tristeza. No hay emociones buenas o malas. Hay tantas reacciones emocionales como personas, ya que dependen de las experiencias, aprendizajes previos y situación concreta; por tanto, todas son válidas. Algunas de las reacciones fisiológicas y de comportamiento que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse. ¿Qué puede hacer para mejorar su salud emocional?
› Identifique las emociones que siente en cada momento e intente expresarlas. › Si percibe mucha carga emocional, busque espacios para aliviar esa intensidad, por ejemplo, hablando con alguien cercano de su confianza. › Tener horas suficientes de sueño y descanso es fundamental para recuperarnos del desgaste diario.
› Cuide sus relaciones con la pareja, familiares o amigos para que sean lo más satisfactorias posibles. › Incluya en su tiempo libre actividades que sean de su interés y le resulten placenteras. › Utilice alguna técnica de relajación si le resulta de ayuda.
› Es importante que cuide sus hábitos de vida, siga una alimentación saludable y realice ejercicio físico. › Si siente que el día a día le desborda, le cuesta manejar el estrés y el malestar emocional se prolonga en el tiempo, considere la posibilidad de consultar a un psicólogo para que valore su situación. Educación emocional, una forma de prevención
Lograr el bienestar emocional no es sencillo y puede requerir de distintas herramientas y recursos que nos enseñen a identificar las emociones propias y ajenas, para que éstas sean manejadas o gestionadas de manera adecuada y productiva.
La educación emocional es una forma de prevención primaria, minimiza la vulnerabilidad a las disfunciones y previene su ocurrencia. Todos necesitamos, de algún modo u otro, que se nos enseñen estrategias para enfrentarnos a las experiencias de la vida y manejar nuestra respuesta a estas experiencias de la mejor manera. Es de particular importancia que la educación emocional esté presente desde que somos pequeños y desde el inicio de nuestro desarrollo como personas.
¿Por qué es importante trabajar las emociones desde pequeños?
La inteligencia, madurez y competencia emocional están directamente relacionadas con el consumo de drogas tanto legales como ilegales. Comprender las emociones y saber gestionarlas es la base para integrarse de forma adecuada en la sociedad y fortalecerse ante situaciones y presiones grupales que incitan a fumar y beber alcohol.
El consumo de tabaco en España empieza a los 14 años y el de alcohol, a los 16. Los estudios demuestran que a menor inteligencia, madurez y competencia emocional, el consumo de estas sustancias es mayor. A estas edades los jóvenes ya deben estar formados y contar con estrategias, herramientas y recursos para gestionar sus emociones y actuar de manera constructiva, evitando estilos de vida nocivos para la salud que a la larga traen distintas enfermedades