Una imagen detallada del virus chikungunya abre la puerta a nuevos tratamientos
Para diseñar medicamentos y vacunas eficaces, los investigadores necesitan una imagen detallada de las interacciones moleculares entre el virus y la proteína.
El virus chikungunya ha infectado a más de un millón de personas en América desde 2013, cuando se descubrieron mosquitos portadores
del virus en el Caribe. La mayoría de personas que se infectan sufren fiebre y dolor en las articulaciones, durante un periodo que dura aproximadamente una semana. Pero hasta en la mitad de los pacientes, el virus puede causar artritis severa que persiste durante meses o años. Y por el momento no hay tratamientos que prevengan que la infección derive en esa artritis crónica.
Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad Washington en Estados Unidos ha tomado imágenes de alta resolución del virus, atrapado en una proteína que se encuentra en la superficie de las células de las articulaciones. La proteína observada en el estudio se tomó de ratones, pero las personas tienen la misma proteína y el virus interactúa con los ratones y con los humanos de manera prácticamente idéntica.
Este hallazgo, publicado en la revista Cell, muestra en detalle a nivel atómico cómo encajan el virus y la proteína de la superficie celular:
datos que pueden acelerar los esfuerzos para diseñar medicamentos y vacunas que sirvan para prevenir o tratar la artritis causada por el
chikungunya u otros virus relacionados.
«La artritis debida al chikungunya aparece muy repentinamente y puede ser muy dolorosa, la gente apenas puede caminar, y no tenemos nada específico para tratarla o prevenirla», asegura el coautor principal Michael S. Diamond. “Ahora que tenemos estas nuevas estructuras, podemos ver cómo interrumpir la interacción entre el virus y la proteína que utiliza para ingresar dentro de las células en las articulaciones y otros tejidos musculoesqueléticos, para bloquear infecciones», agrega el coautor Daved Fremont.
Nota completa en nuestra Edición N°134: Ver más